

¿Qué es un evento Town Hall?
Existen muchos tipos de eventos que puedes hacer dentro de tu empresa. Sin embargo, hay un evento que no todas las empresas hacen y que, sin duda, deberían. Se trata del Town Hall. No es un evento tan conocido en México, a menos de que hablemos de empresas internacionales. Por eso, hoy te queremos contar de qué se trata y de lo que puede aportar en tu organización.
Originalmente, el Town Hall era una reunión entre políticos y ciudadanos. Iniciaron en el siglo XIX en Estados Unidos y en Australia como una forma en la que el gobierno podía escuchar a su pueblo.
Sin embargo, actualmente, cuando hablamos de un Town hall empresarial, nos referimos a un evento en el que los altos mandos escuchan a sus empleados. Es algo así como un foro para anunciar las grandes noticias para la empresa y crear un diálogo. ¿Estás listo para tener un Town hall?
Características de un evento Town Hall
Este tipo de evento corporativo no está pensado para atarse a una fecha específica del calendario, como el aniversario de la empresa o la fiesta de fin de año. Es más bien un evento que sirve para calibrar lo que ocurre dentro de la empresa. Por eso, la fecha y la frecuencia del Town Hall la debes definir tú.
Sin embargo, es recomendable que no existan más de tres al año. Recuerda que debe ser el lugar donde des las noticias más relevantes, los cambios en la empresa. Así, tener más de tres puede denotar incertidumbre y mal manejo corporativo en lugar de buenas noticias.
En este evento hay dos reglas importantísimas:
- Escuchar a los empleados: Una vez dadas las noticias (expansión del negocio, reestructura, cambios en prestaciones) es importante dar pie a que los empleados expresen sus opiniones. Esto también te servirá para calcular las siguientes acciones.
- Hacerlo relevante para tu gente: Debe haber algo que distinga al Town Hall de una fiesta, algo que lo haga relevante. Y no, no nos referimos al discurso de noticias que darás ni al foro que seguirá. Nos referimos a alguna dinámica de integración o a un pequeño show que prepare el ánimo de tu gente (particularmente cuando son excelentes noticias).
Además, este evento, aunque puede ser festivo, también sirve para calmar los ánimos cuando las noticias que se darán no son tan positivas como esperan. Por ejemplo: en caso de una reestructura.
Por eso, te recomendamos que el formato de tu Town Hall siga la siguiente secuencia:
- Bienvenida
- Evento de integración/show/coctel de bienvenida
- Anuncios importantes
- Foro abierto de preguntas y comentarios de tus empleados
- Cierre (puede ser con un lunch).
Recuerda, un Town Hall, ante todo debe ser el foro para escuchar a tus empleados. ¿Ya has utilizado este formato antes?
En Eventer podemos ayudarte para que un evento como este sea un éxito en tu empresa. Contáctanos para platicar sobre las necesidades de tu empresa y evento.